sábado, 21 de noviembre de 2009

Con respecto a las normas de higiene y calidad:

    1.  Normas de higiene del utensilios, personal y equipos de la empresa:
 Los utensilios que se utilizarán para la preparación de las humitas son las siguientes:
Artículo 13°.- Características
Los equipos y utensilios que se empleen en los restaurantes y servicios afines, deben ser de material de fácil limpieza y desinfección, resistente a la corrosión, que no transmitan sustancias tóxicas, olores, ni sabores a los alimentos. Deben ser capaces de resistir repetidas operaciones de limpieza y desinfección. Las tablas de picar deben ser de material inabsorbente, de superficie lisa y mantenerse en buen estado de conservación e higiene.

Artículo 14º.- Lavado y Desinfección
Para el lavado y desinfección de la vajilla, cubiertos y vasos se debe tomar las siguientes precauciones:
• Retirar primero los residuos de comidas.
• Utilizar agua potable corriente, caliente o fría y detergente.
• Enjuagarlos con agua potable corriente.
• Después del enjuague se procederá a desinfectar con cualquier producto comercial aprobado por el Ministerio de Salud para dicho uso o, con un enjuague final por inmersión en agua a un mínimo de temperatura de 80º C por tres minutos.
• La vajilla debe secarse por escurrimiento al medio ambiente de la cocina, colocándola en canastillas o similares. Si se emplearan toallas, secadores o similares, éstos deben ser de uso exclusivo, mantenerse limpios, en buen estado de conservación y en número suficiente de acuerdo a la demanda del servicio.
• El lavado y desinfección por medio de equipos automáticos debe ajustarse a las instrucciones del fabricante, cuidando de usar agua potable en cantidad necesaria. Los equipos deben lavarse al final de la jornada, desarmando las partes removibles. Todo menaje de cocina, así como las superficies de parrillas, planchas, azafates, bandejas, recipientes de mesas con sistema de agua caliente (baño maría) y otros que hayan estado en contacto con los alimentos, deben limpiarse, lavarse y desinfectarse por lo menos una vez al día.

Artículo 15º.- Almacenamiento
Para el almacenamiento y protección de los equipos y utensilios, una vez limpios y desinfectados deben tomarse las siguientes precauciones:
• La vajilla, cubiertos y vasos deben guardarse en un lugar cerrado, protegido del polvo e insectos.
• Guardar los vasos, copas y tazas colocándolos hacia abajo.
• Guardar los equipos y utensilios, limpios y desinfectados en un lugar aseado, seco, a no menos de 0.20 m. del piso.
• Cubrir los equipos que tienen contacto con las comidas cuando no se van a utilizar inmediatamente.
• No colocar los equipos o utensilios cerca de drenajes de aguas residuales o cerca de recipientes de residuos.

Todos los utensilios mencionados anteriormente pasarán directamente a la maquina lavavajillas con el fin de garantizar la higiene, en base a una temperatura de 75°c y un detergente adecuado.

 Personal:
Indumentaria:

- Todos los manipuladores deben tener puesto su uniforme, el cual debe encontrarse en perfecto estado de limpieza y debe ser de uso exclusivo para las actividades de cada área.
- No usar ropa de calle (chompas, casacas, etc.) sobre el uniforme.
- El uso de la indumentaria es de carácter obligatorio.

a. Uniformes
- Están confeccionados con tejidos resistentes y sin bolsillos (preferentemente)
- Los uniformes están conformados por: Chaqueta y mandil de color blanco, gorro, mascarilla y guantes.

b. Gorros
- El personal manipulador de alimentos llevará el cabello recogido y cubierto por un gorro de color blanco el cual debe cubrir todo el cabello.
- Se debe utilizar desde el inicio hasta el término del trabajo.

c. Mascarillas
- El uso de mascarilla es obligatorio al manipular los alimentos después de la etapa de cocción.

d. Calzado
- Todos los manipuladores deben de utilizar el calzado apropiado.

 Equipos:
- Cocina
- Máquina trituradora

    2.  Determinación de los puntos de control crítico en la preparación del producto:




    3.  Requisitos para la venta y distribución del producto:


1.- Solicitud original y cuatro copias;
2.- Identificación oficial del propietario;
3.- Identificación oficial de quien tramite (en su caso);
4.- Copia del trámite correspondiente ante Hacienda;
5.- Copia del recibo del agua para su registro;
6.- Acta constitutiva en el caso de ser persona moral;
7.- Dictamen de Uso de Suelo (para mayores de 120 m2);
8.- Copia de aviso de funcionamiento ante Salubridad;
9.- Copia de la carta de anuencia de vecinos y encargado del orden;
10.- Visto Bueno de Protección Civil Municipal;
11.- Dictamen de Protección al Medio Ambiente y Ecología;
12.- Estudio de laboratorio de Descarga de Aguas Residuales;
13.- Verificación aprobada de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario